Utilidad de un modelo neuronal para imputación de valores perdidos en proyectos de investigación médica con grandes conjuntos de datos.

Antonio Romero Puche1,2, Fco Arregui1, Luis Caballero1, Fco Cambronero1, M Carmen Cerdán1, José Nieto1, José López Candel1, Pablo Ramos1 y Tomás Vicente Vera1.Filiación: 1) Sección de Cardiología, Hospital Reina Sofía (Murcia). 2) Desarrollador individual del modelo.

Relación entre los episodios de intrusión de polvo sahariano y los ingresos hospitalarios por síndrome coronario agudo.

María Isabel Baños Maturano, José Manuel Andreu Cayuelas, Juan Antonio Castillo Moreno, Claudia Alejandra Azcondo Sansegundo, Francisco Buendía Santiago, Antonio Meseguer Hernández, Bettina Rebeca De Berardinis Moreno, Eloy Yordano Mite Salazar, Leticia Risco Eres y Jaime Merino Romero11.    Servicio de cardiología del Hospital Universitario Santa Lucía de Cartagena (Murcia, España).

Modelos de impresión 3D aplicado a patología cardiovascular

Antonio Jiménez Aceituna, José María Arribas Leal, Maria Jose Alcaraz Garcia, Laura Alfonso Colomer, Rosario Albarracin Garcia, Carlos Moreno Benet y Sergio J. Canovas LopezServicio de cirugía cardiovascular. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia

Experiencia inicial con la ablación percutánea del ganglio estrellado como tratamiento de rescate en pacientes con tormenta eléctrica refractaria.

J. Moreno Fernández1, C. Piqueras Sánchez1, A. Pujante Martínez1, C. Agulló López1, J. Salinas García1, A. Vidal López1, C. Muñoz Esparza1, J.J. Sánchez Muñoz1, G. Elvira Ruiz1 y N. Fernández Villa1.Servicio de Cardiología. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia, España1.

Hipertensión pulmonar rápidamente progresiva como forma de presentación inusual de una neoplasia oculta.

J. Moreno Fernández1, C. Piqueras Sánchez1, A. Pujante Martínez1, C. Agulló López1, J. Salinas García1, A. Vidal López1, F.J. Pastor Pérez1 y N. Fernández Villa1.Servicio de Cardiología, Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia, España1.

Evaluación del perfil clínico y pronóstico en pacientes con amiloidosis cardíaca por transtiretina

J. Moreno Fernández1, C. Piqueras Sánchez1, A. Pujante Martínez1, C. Agulló López1, J. Salinas García1, A. Vidal López1, N. Fernández Villa1 y D.A. Pascual Figal1.Servicio de Cardiología, Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia, España1.

Asociación entre antecedentes de enfermedad vascular aterosclerótica y niveles elevados de lipoproteína (a) en pacientes ingresados por síndrome coronario agudo.

Francisco Buendía1, Antonio Meseguer1, José Manuel Andreu1, Jaime Merino1, Maria Isabel Baños1, Leticia Risco1, Eloy Yordano Mite1, Lidia Martínez2, María del Rosario Mármol1 y Juan Antonio Castillo11 Servicio de Cardiología, Hospital General Universitario Santa Lucía, Cartagena, España. 2 Servicio de Análisis Clínicos, Hospital General Universitario Santa Lucía, Cartagena, España.

Perfil clínico y características de la revascularización en el paciente con síndrome coronario agudo y enfermedad de tronco o tres vasos: datos en vida real en un hospital con hemodinámica y

Francisco Buendía1, Antonio Meseguer1, José Manuel Andreu1, Jaime Merino1, María Isabel Baños1, María Belén Villamarín, Bettina de Berardinis, Irene Fernández, Leticia Jaulent1 y Juan Antonio Castillo1.1 Servicio de Cardiología, Hospital General Universitario Santa Lucía, Cartagena, España.

Influencia de la polipíldora en la adherencia y eventos clínicos tras el alta por síndrome coronario agudo

Francisco Buendía1, Antonio Meseguer1, José Manuel Andreu1, María Isabel Baños1, Jaime Merino1, Leticia Risco1, Eloy Yordano Mite1, Claudia Azcondo1, Irene Azenaia Garcia-Escribano1 y Juan Antonio Castillo1.1 Servicio de Cardiología, Hospital General Universitario Santa Lucía, Cartagena, España.

Cambios recientes en la prescripción de colchicina para la prevención secundaria en pacientes con síndrome coronario agudo

Francisco Buendía1, Antonio Meseguer1, José Manuel Andreu1, Jaime Merino1, María Isabel Baños1, María Belén Villamarín1, Bettina de Berardinis, Claudia Azcondo1, Miguel Martínez1 y Juan Antonio Castillo1.1 Servicio de Cardiología, Hospital General Universitario Santa Lucía, Cartagena, España.

Evaluación de los resultados cardiovasculares de los pacientes con cardiopatía derivados a una consulta de Cardio-Onco-Hematología.

Victoria Moreno Flores, Ángel Antonio López Cuenca, María José Sánchez Galián, Diego Giménez Cervantes, Matías Pérez Paredes.Sección de Cardiología del Hospital General Universitario Morales Meseguer de Murcia.

Rendimiento diagnóstico del modelo de inteligencia artificial 'Queen of Hearts' para la activación del código infarto.

Eloy Yordano Mite1, José Manuel Andreu1, Bettina de Berardinis1, Leticia Risco1, Francisco Buendía1, Antonio Meseguer1, María Isabel Baños1, Jaime Merino1, Claudia Azcondo1 y Juan Antonio Castillo1.1Servicio de Cardiología, Hospital General Universitario Santa Lucía, Cartagena, España.

Trombosis intraauricular izquierda en paciente con prótesis mitral: impacto del tratamiento hormonal con megestrol

Antonio Pujante-Martínez¹, Jorge Moreno-Fernández¹, Claudio Piqueras-Sánchez¹, Carmen Agulló- López¹, Joaquin Salinas-Garcia¹, Alfonso Vidal-López1, Luis Fernando Abrego-Vaca¹, Noelia Fernández-Villa¹, Maria Asunción Esteve-Pastor1 y Cesar Caro-Martínez¹.¹ Servicio de Cardiología, Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca - IMIB-Pascual Parrilla, Murcia, España

Experiencia inicial en una Unidad de Intermedios de Cardiología

Joaquín Salinas1, Carmen Agulló1, Jorge Moreno1, Antonio Pujante1, Claudio Piqueras1, Iris Paula Garrido1, Noelia Fernández1 y Domingo Andrés Pascual1.1Servicio de Cardiología, Hospital general universitario Virgen de La Arrixaca, El Palmar, España

Tuberculosis pericárdica: un reto en el diagnóstico

Joaquín Salinas1, Carmen Agulló1, Jorge Moreno1, Antonio Pujante1, Claudio Piqueras1, Alfonso Vidal1, Noelia Fernández11Servicio de Cardiología, Hospital general universitario Virgen de La Arrixaca, El Palmar, España

Aumento de la cobertura vacunal contra la gripe y la COVID-19 con la vacunación precoz intrahospitalaria tras un síndrome coronario agudo.

Leticia Risco1,Pedro José Manuel2,José Manuel Andreu1,Juan Antonio Castillo1,Bettina De Berardinis1,Antonio Meseguer1,Francisco Buendía1,Jaime Merino1,María Isabel Baños1,Claudia Azcondo1.1. Servicio de Cardiología, Hospital General Universitario Santa Lucía. 2. Servicio de Reumatología, Hospital General Universitario Santa Lucía.

Oclusión total aguda del tronco coronario izquierdo como causa de infarto agudo de miocardio

J. Salinas1, A. Nicolás1, E. Pinar1, J.M. Hurtado1, R. López1, J. García1, J. Lacunza1, P. Carrillo1, A. Gallego1, D. Pascual1.1Servicio de Cardiología, Hospital general universitario Virgen de La Arrixaca, El Palmar, España

Partidos de infarto. Relación entre partidos de fútbol importantes y el número de ingresos por síndrome coronario agudo.

Jaime Merino ¹, José Manuel Andreu ¹, María Isabel Baños ¹, Francisco Buendía ¹, Antonio Meseguer ¹, Leticia Risco, Bettina De Berardinis, Eloy Mite, Irene González y Juan Antonio Castillo ¹. ¹Servicio de Cardiología, Hospital General Universitario Santa Lucía, Cartagena, España.

Determinación de valores de referencia del diámetro de aorta ascendente por ecocardiograma mediante un modelo neuronal.

Antonio José Romero Puche1,3, Luis Caballero Jiménez1,4, Daniel Saura Espín2,4, Gonzalo de la Morena2,4.1) Sección de Cardiología, Hospital Universitario Reina Sofía (Murcia). 2) Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca (Murcia). 3) Desarrollador del modelo neural. 4) investigadores del estudio NORRE (Normal Reference Ranges for Echocardiography).

Perfil clínico y características de los pacientes con diagnóstico confirmado o de sospecha de Amiloidosis Cardiaca remitidos a la unidad de referencia de un Hospital de Área.

José López Candel (1,), ,María Tallón Fernández(2), ,Eduardo Molina Laborda (1),Antonio Romero Puche (1), ,Cristina López Rodriguez (2) ,Antonio Tovar Martinez (1), Jorge López Zapata (3), Mª del .Carmen Cerdán Sánchez (1), Tomás Vicente Vera (1) y Jose Luis Sánchez Puerta (1).Servicio Cardiología HGU Reina Sofia de Murcia, (2) , ) Servicio M.Interna HGU Reina Sofia de Murcia, (3)Silesian University of Medicine (SUM).

Evaluación de la realización de ecocardiogramas tras el diagnóstico nuevo de bloqueo de rama en atención primaria

María Egea Fernández1, Ramón Rubio Patón2, Manuel Veas Porlan3, Esther Guerrero Pérez4, Alejandro Lova Navarro5, Angel López Cuenca6, Francisco Cambronero Sánchez7, Pedro José Flores Blanco8, Cristina Gonzalez Canovas9, y Sergio Manzano Fernández1,101Universidad de Murcia, Murcia, España. 2Servicio de Cardiología. Hospital General Universitario de Santa Lucia, Cartagena, España. 3Servicio de Medicina Interna, Hospital Rafael Méndez, Lorca, España. 4Servicio de Medicina Interna, Hospital Comarcal del Noroeste, Carvaca, España. 5Servicio de Medicina Interna, Hospital Virgen del Castillo, Yecla, España. 6Servicio de Medicina Interna, Hospital General Universitario Mroales Meseguer, Murcia, España. 7Servicio de Medicina Interna, Hospital General Universitario Reina Sofía, Murcia, España. 8Hospital General Univesitario de los Arcos del Mar Menor, Pozo Aledo, España. 9Servicio de Medicina Interna, Hospital Lorenzo Guirao, Cieza, España. 10Servicio de Cardiología, Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar, España.

Evaluación de los factores relacionados con los resultados del programa de detección de fibrilación auricular en atención primaria

Nerea Carrasco Ballester1, María José Valverde Soto2, Francisca Díaz Ortega3, María Solé Agustí4, María Isabel Sánchez López5, María Isabel Medina Quijada6, Pedro José Flores Blanco7, Francisco José Pastor Pérez6, Domingo Andrés Pascual Figal1,6 y Sergio Manzano Fernández1,61Universidad de Murcia, Murcia, España. 2Consultorio de Sangonera la Seca, Sangonera, España. 3Centro de Salud de San Andrés, Murcia, España. 4Subdirección de Enfermería en Continuidad de Cuidados en Area I, El Palmar, España. 5Subdirección Médica de Continuidad Asistencial en Area I, El Palmar, España. 6Servicio de Cardiología, Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar, España.7Hospital General Universitario de los Arcos del Mar Menor, Pozo Aledo, España.

Valoración de la repercusión funcional en la recanalización espontánea de un trombo coronario: serie de casos.

Lidia María Carrillo Mora1, Juan García De Lara1, Ramón López Palop1, M. Pilar Carrillo Sáez1, José Javier Tercero Fajardo1, Diana Milena Cruz Sepúlveda1, José Antonio Hurtado Martínez1, Eduardo Pinar Bermúdez1, Juan Ramón Gimeno Blanes1 y Francisco Javier Lacunza Ruíz11Servicio de Cardiología. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia) - España.

Empleo de imagen intracoronaria en el intervencionismo coronario del síndrome coronario agudo con elevación del ST.

Adrián Gallego Navarro1, Ramón López-Palop1, M. Pilar Carrillo Sáez1, Maria Dolores Vallés García1, Javier Eliseo Blanco Pacheco2, María Martínez Tovar2, Carmen Agulló López2, Joaquín Salinas García2, Eduardo Pinar Bermúdez1 y Domingo Andrés Pascual Figal21Sección de Hemodinámica. Servicio de Cardiología. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia - España y 2Servicio de Cardiología. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia - España.

Influencia de la financiación en la prescripción de análogos de GLP-1 en pacientes con indicación tras el alta por síndrome coronario agudo

Francisco Buendía1, Antonio Meseguer1, José Manuel Andreu1, Jaime Merino1, Maria Isabel Baños1, Leticia Risco1, Eloy Yordano Mite1, Irene González1, María del Rosario Mármol1 y Juan Antonio Castillo1.1 Servicio de Cardiología, Hospital General Universitario Santa Lucía, Cartagena, España.

Efecto adverso inusual de los inhibidores de la angiogénesis: hipertensión pulmonar severa en paciente con cáncer de mama metastásico

Carmen Agulló López, Joaquín Salinas García, Alfonso Vidal López, Antonio Pujante Martínez, Jorge Moreno Fernández, Claudio Piqueras Sánchez, Noelia Fernández Villa, Domingo Andrés Pascual Figal, Francisco José Pastor Pérez, César Santiago Caro Martínez. Unidad de Cardio-Oncología. Unidad de Insuficiencia Cardíaca y Trasplante Cardíaco. Servicio de Cardiología. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia.

¿Existe una edad para limitar el esfuerzo terapéutico en el paciente muy anciano con shock cardiogénico?

Alfonso Vidal López2, Ramón López-Palop1, M. Pilar Carrillo Sáez1, María Dolores Vallés García1, Joaquín Salinas García2, Adrián Gallego Navarro1, Noelia Fernández Villa1, José Antonio Hurtado Martínez1, Eduardo Pinar Bermúdez1 y Domingo Andrés Pascual Figal2 1Sección de Hemodinámica. Servicio de Cardiología. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia – España y 2Servicio de Cardiología. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia – España.

Variante patogénica en el gen RPL3L y su asociación con la miocardiopatía dilatada de debut neonatal y rápida progresión a trasplante cardíaco". 

Carmen Agulló López, Noelia Fernández Villa, Joaquín Salinas García, Jorge Moreno Fernández, Antonio Pujante Martínez, Miriam Gómez Molina, Juan Ramón Gimeno Blanes, Domingo Andrés Pascual Figal, Iris Paula Garrido Bravo. Unidad de Insuficiencia Cardíaca Avanzada y Trasplante Cardíaco. Unidad de Miocardiopatías Familiares. Servicio de Cardiología. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia.

Prescripción de inhibidores potentes del P2Y12 tras un síndrome coronario agudo y predictores de su uso en pacientes ancianos o con alto riesgo hemorrágico.

Antonio Meseguer1, Francisco Buendía1, José Manuel Andreu1, Jaime Merino1, María Isabel Baños1, Leticia Risco1, María Belén Villamarín1, Irene González1, José Abellán1 y Juan Antonio Castillo1. Servicio de Cardiología, Hospital General Universitario Santa Lucía, Cartagena, España.

Variabilidad precoz de los niveles de triglicéridos tras un síndrome coronario agudo. Implicaciones para la posible indicación de icosapento de etilo.

Antonio Meseguer1, Francisco Buendía1, José Manuel Andreu1, Jaime Merino1, María Isabel Baños1, Eloy Yordano Mite1, Bettina de Berardinis1, María Belén Villamarín2, Leticia Jaulent1 y Juan Antonio Castillo1. 1 Servicio de Cardiología, Hospital General Universitario Santa Lucía, Cartagena, España. 2 Servicio de Análisis Clínicos, Hospital General Universitario Santa Lucía, Cartagena, España.

Diferencia en cálculo del descenso del colesterol LDL para alcanzar su objetivo terapéutico con las fórmulas de Friedewald y Martin-Hopkins respecto a la medición directa en pacientes con sín

Antonio Meseguer1, Francisco Buendía1, José Manuel Andreu1, María Isabel Baños1, Claudia Azcondo1, Bettina de Berardinis1, Irene González1, Ángela Gil2, Ramón Rubio1 y Juan Antonio Castillo1. 1 Servicio de Cardiología, Hospital General Universitario Santa Lucía, Cartagena, España. 2 Servicio de Análisis Clínicos, Hospital General Universitario Santa Lucía, Cartagena, España.

©2025 ONSITE Soluciones e Innovaciones Tecnológicas para Eventos Plataforma de envío y recepción de e-posters digitales